Inclusión y teatro playback


La inclusión de personas con discapacidad en el próximo Encuentro Europeo de Teatro Playback es una clara expresión del compromiso de nuestra comunidad con la diversidad. Este encuentro pretende ser un espacio abierto, seguro y accesible en el que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan participar, crear y entablar un diálogo escénico significativo. Al acoger diferentes tipos de expresión corporal, comunicación y percepción, enriquecemos profundamente nuestra práctica artística y ampliamos nuestra comprensión colectiva de la experiencia humana.


El teatro playback siempre se ha basado en el intercambio de historias auténticas y en la creación de conexiones a través de la escucha empática. Este compromiso también conlleva una responsabilidad ética: crear entornos en los que la participación de las personas con discapacidad no solo sea bienvenida, sino que se reconozca como esencial. En este Encuentro, afirmamos que la inclusión no es un gesto simbólico, sino un principio vital que refuerza la integridad y el poder transformador del teatro playback.

Por esta razón, el Comité de Accesibilidad desea fomentar la participación de todos los usuarios, independientemente de sus capacidades. Para lograr nuestro objetivo, hemos creado un espacio para la comunicación mutua y la resolución de problemas accesibilidad.eptg@gmail.com. Esta dirección de correo electrónico sirve como medio para resolver todas las cuestiones relacionadas con la accesibilidad a las actividades de la reunión.


Hablemos de voces y accesibilidad en este congreso de Teatro Playback.


Por una parte,este arte está basado en la escucha, la representación y la inclusión de múltiples voces (resilientes). En un espacio donde las historias personales se convierten en materia creativa, resulta esencial que todas las personas, sin importar sus condiciones físicas, sensoriales, cognitivas o sociales, puedan contribuir plenamente.


Por otra parte, garantizar accesibilidad significa no solo eliminar barreras arquitectónicas o técnicas, sino también generar un entorno en el que la participación de cada persona dependa, principalmente, de su deseo por hacerlo.
En el contexto del Teatro Playback, donde el valor del encuentro radica en la diversidad de las historias compartidas, la accesibilidad asegura que no se pierda la riqueza de voces que de otro modo quedarían invisibilizadas.

Hacer accesible un congreso de Teatro Playback no es solo una cuestión de inclusión, sino también de coherencia ética y artística. Si buscamos construir comunidades más justas y conscientes a través del teatro playback, sería bueno comenzar por hacer oír una _accesibilidad vociferante

Scroll al inicio